Skip to main content

Llevando electricidad e internet sostenible a comunidades remotas en Perú

Resumen del Proyecto

“El impacto principal es, sencillamente, tener luz por la noche. Cuando el sol se oculta a las 6 p.m., estas comunidades quedan completamente a oscuras. Ahora cuentan con un sistema energético confiable que les servirá durante los próximos 20 a 25 años, impulsando la educación, la salud y la productividad.
Estudiantes y docentes compartieron lo maravilloso que ha sido finalmente tener luz por las tardes, y lo transformador que ha resultado el acceso a internet. Ahora pueden comunicarse con ciudades cercanas y con sus seres queridos. Muchos dijeron estar ‘sin palabras’. Están seguros de que esto mejorará enormemente la educación y fortalecerá a toda la comunidad.”


—Aaron Cohen, Director Ejecutivo de LUTW

El proyecto y los resultados

Al proporcionar sistemas fotovoltaicos (FV) y capacitación práctica en energías renovables a comunidades sin acceso a la red, Light Up The World (LUTW), una organización benéfica con sede en Canadá, está mejorando la vida diaria y empoderando a las comunidades para construir un futuro más confiable y sostenible.

Durante un pequeño evento solar en Calgary, Aaron Cohen, Director Ejecutivo de LUTW, tenía como objetivo encontrar mejores soluciones para sus proyectos solares ubicados en algunas de las zonas más remotas de Perú. Al conversar con el equipo de S-5!, reconoció que su tecnología finalmente abordaba los desafíos logísticos que su equipo había enfrentado durante tanto tiempo.

Fase I

La Fase I consta de la instalación de 18 módulos solares donados por Silfab Solar® de 370 Wp (6.66 kWp en total), 15 kWh de almacenamiento con baterías de litio, un sistema trifásico de 9 kW y el sistema de montaje solar donado por S-5! para una escuela fuera de la red en Huarcaya, Perú. Voluntarios estudiantiles de los programas de intercambio del Northern Alberta Institute of Technology (NAIT) y del Southern Alberta Institute of Technology (SAIT), junto con voluntarios de LUTW, trabajaron en conjunto con técnicos de S-5! para completar la instalación.

En Perú, llegar a comunidades remotas suele implicar conducir por caminos en mal estado desde la ciudad más cercana o incluso tomar una pequeña embarcación a lo largo de un río.

“Debido a las condiciones climáticas extremas, nos tomó más de 20 horas llegar a la aldea,” comentó Juan Carlos Fuentes, Director de Negocios Internacionales en S-5!. “Conducíamos por caminos angostos y helados de tierra, sin poder ver el borde del precipicio a nuestro costado. La visibilidad era limitada, animales salvajes merodeaban por la zona, y cada milla se sentía más aislada que la anterior. Con solo una pequeña ventana de tiempo cada día, debido a las bajas temperaturas, la nieve y las pocas horas de luz solar, tuvimos que trabajar con rapidez y eficiencia.”

Además, debido a la débil estructura del techo metálico de la escuela —con la polinería separada aproximadamente cuatro pies entre sí—, era fundamental contar con una solución liviana.

Fase II

En la Fase II, el proyecto se extendió hacia lo más profundo de la Amazonía peruana, donde la electricidad no solo es limitada, sino prácticamente inaccesible: no hay líneas eléctricas ni caminos. Todo el equipo tuvo que transportarse en bote a lo largo de un afluente del río Amazonas. El sistema sin rieles de S-5!, simple y liviano, hizo que el transporte y la instalación fueran mucho más viables.

Estudiantes del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la Energía (UNILA) recaudaron fondos para el proyecto, mientras LUTW lideró la ejecución del proyecto con el objetivo de electrificar 40 viviendas. Cada hogar recibió un módulo solar de 370 Wp, una batería de ion-litio, un controlador de carga, un inversor y un gabinete eléctrico, beneficiando a más de 250 residentes.

El equipo utilizó el CorruBracket™ 500T y el PVKIT® de S-5! para adaptarse al perfil específico del techo metálico acanalado.

La Solución

Con información limitada sobre el perfil del techo, el equipo optó por utilizar el Protea™ Bracket, ya que sus soportes pueden ajustarse para adaptarse a cualquier perfil trapezoidal de techo metálico, junto con el sistema de fijación solar sin rieles PVKIT®. En comparación con un sistema tradicional con rieles, este enfoque redujo la carga sobre el techo en un 85%, algo crucial considerando el soporte estructural limitado debajo de la cubierta.

La instalación solar no solo generó iluminación para la escuela, sino que también suministró energía a equipos esenciales, como computadoras y otros dispositivos electrónicos previamente donados. Ahora los estudiantes pueden estudiar después del anochecer y los docentes pueden enriquecer sus clases con recursos en línea.

Montaje solar sin rieles = máxima eficiencia

Al eliminar la necesidad de preensamblar las fijaciones, el método sin rieles redujo el tiempo de instalación en un impresionante 50%, permitiendo completar el sistema fotovoltaico de manera rápida y eficiente.

El sistema DirectAttach™ contribuyó a mejorar la integridad estructural tanto de la escuela como de las viviendas en Alto Mishahua. Al eliminar los rieles, se redujo significativamente la carga del sistema de montaje y el peso total sobre la subestructura, minimizando el esfuerzo sobre la edificación.

Uno de los objetivos de LUTW es capacitar a técnicos locales para instalar y dar mantenimiento a los sistemas FV, y este método simplificó enormemente el proceso. Además, la facilidad de instalación del PVKIT® permitirá que, en el futuro, los propios miembros de la comunidad puedan llevar a cabo nuevas instalaciones en la zona.

Conoce el PVKIT
TO TOP
Project Dashboard & Product Downloads

Configurator

Recent Snow Projects

Product Downloads